Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario

electrocutados

Para adictos a la enseñanza de E.L.E. (Español como Lengua Extranjera) y otras experiencias electrocutantes.

electrocutados

Menú principal

  • Inicio
  • laELEctrocutada

Archivo de la categoría: ¿Spanglish o estadounidismos?

Desde que la ANLE (Academia Norteamericana de la Lengua Española) consiguiera que el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) incluyera el término “estadounidismo” en su registro como referencia a “palabras o usos propios del español hablado en los Estados Unidos de América”, hay una pregunta que está en el aire: ¿cómo podemos diferenciar los estadounidismos del llamado “(e)spanglish”?

Según la ANLE, los estadounidismos son formas que ya existen en español pero que, en los EE.UU., cobran el nuevo significado de lo que podríamos llamar su cognado o pariente inglés. Por ejemplo, el uso de “aplicar” (=to apply) como sinónimo de “presentar una solicitud”, o el uso de “parada” (=parade) como sinónimo de “desfile”. Por su parte, se llama “(e)spanglish” a la tendencia que tienen los hablantes hispanos de EE.UU. a mezclar el español con el inglés en el habla coloquial.

La posición de los miembros de la ANLE ante el fenómeno del “(e)spanglish” es bastante confusa, pues no niegan la existencia del fenómeno, pero creen que el concepto resulta problemático debido a su supuesto valor peyorativo. En realidad, la ANLE considera este asunto algo ajeno a sus intereses académicos y prefiere que sean los expertos en pragmática o socio-lingüística quienes lo aborden. De hecho, todo parece indicar que la principal diferencia entre los estadounidismos y el llamado “(e)spanglish” es que los primeros son formas aceptadas por la academia debido a su uso generalizado en registros formales, mientras que los segundos son expresiones características de la lengua hablada de carácter popular, coloquial o vulgar que no han sido legitimadas por la academia. Por ejemplo, la academia acepta el uso de “beneficios” (=benefits) como sinónimo de “prestaciones sociales”, pero no acepta “carpeta” (=carpet) como sinónimo de alfombra.

A mí, como hispano-hablante recién llegada a EE.UU., me resulta extremadamente difícil distinguir un caso de otro pues todos me parecen igual de extraños; pero, como profesora de E/LE, me veo obligada a conocer bien estas diferencias para saber hasta qué punto debo corregir a mis estudiantes cuando dicen: “realizar” (=realize) en lugar de “darse cuenta de”, “drogas” (=drugs) en lugar de “fármacos”, “soportar” (=support) en lugar de “apoyar”, “dormitorio” (=dormitory) en lugar de “residencia de estudiantes”, “librería” (=library) en lugar de “biblioteca”, “actualmente” (=actually) en lugar de “realmente”, “sujeto” (=subject) en lugar de “tema”, “transportación” en lugar de “transporte”, etc. Y esta cuestión no se limita al ámbito léxico, pues también puede afectar a la morfología (“las gentes”), la sintaxis (solicitar una beca = aplicar a una beca; dime si… / déjame saber si…).

Carteles ejemplares de NYC

Galería

Publicado en 17 mayo, 2014 por laELEctrocutada

Esta galería contiene 26 fotos

WORK IN PROGRESS: A continuación iré presentando carteles hallados en las calles de NYC y/o anuncios vistos en redes sociales que ilustran la variante local del español. En general, me cuesta bastante distinguir cuándo estamos ante “estadounidismos”, cuándo ante usos … Sigue leyendo →

Publicado en ¿Spanglish o estadounidismos? | Deja un comentario

Entradas recientes

  • Gramática Cognitiva y léxico
  • Gramática y/o léxico
  • La burbuja inmobiliaria en escena
  • En deuda con los “VII Encuentros Todoele” y la gramática
  • ID Studio Theater: Trilogía de Rulfo

Comentarios recientes

Vanessa Ruiz en Gramática Cognitiva y léx…
laELEctrocutada en Gramática Cognitiva y léx…
Vanessa Ruiz en Gramática Cognitiva y léx…
terceragramatica en Selfie
Isa en Selfie

Archivos

  • marzo 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • mayo 2014

Categorías

  • Español en New York City
    • A la caza de errores
    • ¿Spanglish o estadounidismos?
  • Foreign Language Teaching and Applied Linguistics (Sarajevo, 2014)
  • Gramática
  • Noticias
  • Teatro hispano en NYC
Follow electrocutados on WordPress.com

Blogs que sigo

  • XAVIER PUCHADES
  • Bolsas Docentes - STES Intersindical
  • Tercera Gramática
  • Concha Moreno García
  • Mundos Perifericos
  • franherrera.com
  • elriodellobo
  • CONTINUUM
  • Rokambol
  • Balkanidades
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
XAVIER PUCHADES

direcció i dramatúrgia

Bolsas Docentes - STES Intersindical

Blog de STES-i sobre convocatoria de bolsas docentes en todo el estado y en exterior

Tercera Gramática

Gramática operativa para amantes de la lógica natural

Concha Moreno García

Para adictos a la enseñanza de E.L.E. (Español como Lengua Extranjera) y otras experiencias electrocutantes.

Mundos Perifericos

ELE, TIC, TRIC, dibujos, viajes y otros desvaríos

franherrera.com

Para adictos a la enseñanza de E.L.E. (Español como Lengua Extranjera) y otras experiencias electrocutantes.

elriodellobo

Diletante, Nueva York

CONTINUUM

Observatorio de ELE (Español Lengua Extranjera), educación y cultura digital

Rokambol

Para adictos a la enseñanza de E.L.E. (Español como Lengua Extranjera) y otras experiencias electrocutantes.

Balkanidades

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.